El nuevo director general de Desarrollo Rural, José Manuel Martín, asistió a la Asamblea y calificó de imprescindible el trabajo que los Grupos de Acción Local hacen en el desarrollo rural
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), integrada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, celebró recientemente una Asamblea General Extraordinaria para informar sobre la gestión realizada por los responsables de la red en los últimos meses de cara a mejorar el funcionamiento del actual programa de desarrollo rural.
Potenciar el enfoque comarcal y favorecer la discriminación positiva hacia los pueblos más pequeños, fueron otras de las conclusiones extraídas de la jornada organizada por RECAMDER
Hacer reformas radicales para que los pueblos sean más viables, potenciar el enfoque comarcal y no local, aumentar la autonomía de los Grupos de Acción Local y favorecer el reparto solidario de fondos a través de la discriminación positiva hacia los pueblos más pequeños. Estas son algunas de las conclusiones más importantes recogidas en la jornada sobre el futuro del desarrollo rural, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, en la que participaron importantes expertos en la materia.
Más de doscientas personas de toda la región y expertos en desarrollo rural han analizado en Brihuega los retos del medio rural en una jornada organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura
Más de 200 personas de toda la región participan hoy en la Iglesia de San Miguel en Brihuega (Guadalajara) en la Jornada ‘Leader en el futuro de desarrollo rural’ que han organizado la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
En una jornada nacional celebrada en Cuenca, el presidente de la Red Castellano Manchega abogó por fortalecer el papel de los Grupos de Acción Local y dar prioridad a los enfoques innovadores
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), José Juan Fernández, ha indicado que “Leader es una importante herramienta para luchar contra la despoblación del medio rural y un valor añadido para los territorios rurales, por ello es importante evaluar su desarrollo para conseguir mejorar los resultados de cara al futuro”.
En una jornada organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, que tendrá lugar el 11 de abril en Brihuega (Guadalajara). Está dirigida a Grupos de Acción Local, emprendedores, entidades públicas y privadas y población en general
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) junto a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, han organizado una jornada para analizar los retos y dificultades a los que se enfrenta el medio rural de la región, con el fin de plantear unas políticas de desarrollo rural eficientes y efectivas, que contribuyan a cumplir con los objetivos marcados.
El presidente de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha señalado que en la lucha contra la despoblación “conviene pasar de las palabras a los hechos”
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), José Juan Fernández, ha asegurado que en la lucha contra la despoblación “hay que pasar de las palabras a los hechos”. En este sentido, ha defendido como armas para fijar población “una fiscalidad diferente y mitigar el sobrecoste añadido que padecen los habitantes de los pueblos por vivir en el medio rural, además de dotar de más servicios y generar más oportunidades”.