Asistió a unos talleres de Custodia en Espacios Forestales con el objetivo de avanzar en estrategias de conservación y bioeconomía
El Grupo de Acción Local PRODESE ha participado en los talleres de Custodia en Espacios Forestales organizados por la Fundación Global Nature, en el marco del proyecto ReConecta, celebrados el pasado 11 de febrero en la sede de UFIL en Cuenca. Este evento reunió a expertos, gestores y actores clave del sector forestal para avanzar en estrategias de conservación y bioeconomía.
Los talleres, organizados también en Teruel y Soria, abordaron modelos de custodia del territorio, planificación de proyectos de conservación y oportunidades de financiación para iniciativas forestales sostenibles. La participación de PRODESE tiene especial importancia, debido a su papel como socio del proyecto UFIL-II, financiado por la Fundación Biodiversidad, de emprendimiento y bioeconomía forestal cuyo objetivo es la dinamización el sector forestal en la Serranía de Cuenca.
Durante la jornada, se analizaron modelos de gobernanza entre propietarios y entidades de custodia, así como estrategias de financiación y gestión de proyectos de conservación. Además, se llevaron a cabo sesiones prácticas en las que los participantes trabajamos en el diseño de acuerdos de custodia adaptados a distintas realidades territoriales.
Un paso hacia la custodia del territorio en la Serranía de Cuenca
La custodia del territorio es una herramienta clave para la conservación de los espacios naturales que se basa en la colaboración entre propietarios y entidades de custodia para la gestión sostenible del territorio. A través de acuerdos voluntarios, se establecen compromisos que garantizan la conservación, restauración y uso responsable de los recursos naturales, alineando intereses de protección ambiental con actividades económicas sostenibles.
En este contexto, PRODESE reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la gestión forestal en la comarca, creando un departamento de bioeconomía forestal, cuyas funciones de dinamización forestal pasan por la modernización de los instrumentos de ordenación forestal, la puesta en valor de los servicios ecosistémicos que los montes prestan a la sociedad, y la movilización de productos forestales madereros y no madereros. Como parte de su estrategia de dinamización del sector, el grupo avanza hacia su constitución como entidad de custodia del territorio, un paso que le permitirá formalizar acuerdos de colaboración con propietarios forestales para fomentar la bioeconomía y garantizar la preservación de los recursos naturales.
Este enfoque tiene un gran potencial en la Serranía de Cuenca, donde la gestión forestal sostenible es clave para el desarrollo socioeconómico. A través de la custodia del territorio, se pueden impulsar iniciativas que favorezcan la biodiversidad, generen nuevas oportunidades económicas para los propietarios y fomenten el aprovechamiento sostenible del sector.
La participación de PRODESE en estos talleres ha supuesto una oportunidad para conectar con otras entidades y profesionales del sector, explorar sinergias y seguir avanzando en la mejora de los instrumentos de gestión forestal sostenible en la comarca.