Recuperar espacios naturales, crear rutas senderistas y mejorar la infraestructura para turismo de naturaleza, son las principales actuaciones de este Plan 

El municipio de Jábaga acogió el acto de presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN). Transformar el turismo en la Mancha Alta Conquense y la Sierra Media en un motor de desarrollo sostenible, integrando la innovación, la digitalización y la eficiencia energética para reforzar la competitividad del destino es el principal objetivo de este Plan para el que se ha concedido 3.780.000 euros, findanciados a través de la convocatoria extraordinaria de 2023 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

Junto a la directiva de ADESIMAN, encabezada por su presidente, Víctor Jiménez; asistieron a la presentación el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Marí Luz Fernández; la diputada de Turismo, Maite Mejía; y alcaldes y ediles de los municipios que se circunscriben en el Grupo de Desarrollo Rural. El encargado de presentar el Plan fue el gerente de ADESIMAN, Juan Pedro Salas. 

Este territorio, que abarca 56 municipios y más de 3.500 km², afronta grandes retos como la despoblación y la falta de infraestructuras turísticas, pero cuenta con un gran patrimonio natural, cultural y gastronómico con potencial para generar empleo y fijar población.

Las principales actuaciones del plan pasan por la recuperación de espacios naturales como la Laguna del Hito, creación de rutas senderistas y cicloturistas y mejora de la infraestructura para turismo de naturaleza. Además, la creación de nuevos alojamientos rurales, centros de interpretación y equipamientos turísticos estratégicos como áreas para autocaravanas y albergues.

A esto hay que añadir la peatonalización en cascos históricos, desarrollo de zonas de aparcamiento sostenible y promoción de energías limpias en equipamientos turísticos. A ello hay que sumar la virtualización de recursos turísticos como el Parque Arqueológico de Valeria y la Ruta del Vino de la D.O. Uclés, junto con la mejora de la conectividad digital en municipios clave.

En el acto, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacó que la provincia de Cuenca recibió a lo largo del pasado año a más de 450.000 visitantes y registró 900.000 pernoctaciones, los mejores datos de la serie histórica. Asimismo, invitó a todos los presentes a “dar a conocer todo lo que estamos haciendo en la provincia para convencernos de que tenemos mucho que ofrecer”.

En este sentido, reiteró el crecimiento exponencial en el turismo tras la pandemia derivada de la Covid-19 que busca patrimonio, historia, naturaleza y gastronomía, todos ellos, insistió, presentes en la región y en la propia provincia de Cuenca. A esto hay que sumar la llegada de proyectos estratégicos como TOROVERDE “que será un revulsivo no solo para Cuenca, sino para toda región”. 

En total, la provincia de Cuenca cuenta con cuatro Planes de Sostenibilidad Turística en destino, en el Valle del Cabriel, ADESIMAN, Belmonte y Cuenca capital, que suponen una inversión de casi once millones de euros que se traducirán en mejora de la accesibilidad, mejora de la movilidad, digitalización de recursos turísticos y, en resumen, de la mejora del destino.