El documento resultante será un plan dinámico y flexible, en constante actualización según las necesidades del territorio
La Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) celebró una reunión clave en el Aula de la Naturaleza del Museo Etnográfico de El Ballestero para avanzar en la elaboración de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR). El encuentro, celebrado a petición de la Viceconsejería de Planificación Estratégica y la empresa Fernández Pacheco Ingenieros, encargada de llevar a cabo el proyecto, reunió a alcaldes y representantes municipales de la comarca para coordinar los próximos pasos de este proyecto piloto.
La reunión estuvo encabezada por el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, acompañado por Gregorio Moreno, presidente de SACAM y alcalde de Pozuelo; Daniel Garrido, alcalde de El Ballestero; y representantes de Fernández Pacheco Ingenieros.
El viceconsejero destacó que el proyecto ADUR permitirá definir, de forma conjunta, el modelo de desarrollo que la comarca necesita, subrayando que "es un trabajo de todos". Insistió en que el objetivo no se limita únicamente al turismo, sino también a la atracción de proyectos de actividad económica que fortalezcan el tejido productivo comarcal.
Carrillo señaló que el documento resultante será un plan dinámico y flexible, en constante actualización según las necesidades del territorio. Y, aunque la iniciativa ha comenzado como experiencia piloto en cinco comarcas de Castilla-La Mancha, la intención es extenderla a toda la región y sin fronteras definidas, ya que su alcance podría llegar aún más lejos si se consolidan las bases de esta estrategia.
El viceconsejero también resaltó la importancia de considerar la interrelación de la comarca con sus territorios colindantes y la oportunidad que representa este proyecto para que la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel tenga voz ante las instituciones autonómicas, nacionales y europeas. "No se trata de mi municipio, sino de la toda comarca", afirmó, sugiriendo incluso que las conclusiones derivadas de esta agenda podrían impulsar cambios normativos para favorecer el desarrollo rural.
Por su parte, Fernández Pacheco Ingenieros, la empresa responsable del proyecto, presentó el estado actual de la iniciativa y la metodología de trabajo, destacando la importancia de la colaboración municipal para identificar las necesidades reales de cada localidad. Para ello, se han distribuido cuestionarios a todos los ayuntamientos, solicitando la designación de una persona de referencia en cada municipio, lo que permitirá que el documento final refleje de manera precisa las prioridades del territorio.
Por su parte, los representantes municipales expusieron las principales limitaciones y desafíos en áreas como urbanismo, medio ambiente o turismo, insistiendo en la necesidad de abordar el desarrollo desde una perspectiva comarcal.
El encuentro concluyó con el acuerdo unánime de colaboración entre todos los municipios implicados, reafirmando el compromiso de trabajar conjuntamente para identificar y potenciar los puntos fuertes de cada localidad con el objetivo de desarrollar iniciativas que no solo beneficien a cada municipio de manera individual, sino que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad de toda la comarca, promoviendo un modelo de desarrollo compartido y cohesionado.