Se celebrará el 13 de marzo y en ella se debatirán y compartirán experiencias y soluciones innovadoras para promover un modelo minero responsable y eficiente 

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha organizado una jornada técnica de promoción territorial sobre minería sostenible, que se celebrará el próximo 13 de marzo en Abenójar.

‘Minería sostenible: claves para un futuro sostenible’ es el título de este evento nacional que contará con la participación de expertos, profesionales y sociedad civil y que tiene como objetivo fortalecer el sector minero en la comarca, promoviendo un modelo responsable y eficiente.

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, ha explicado que “la minería ha sido históricamente un sector clave en el territorio, donde existen cerca de 400 vestigios de elementos patrimoniales mineros” y apuntaba que “la actividad minera en la Mina de El Moto desarrollada por la empresa Abenójar Tungsten S.L puede ser un motor de desarrollo sostenible en el territorio y la región, equilibrando la rentabilidad económica con la conservación del entorno y el bienestar social”.

“Con esta jornada pretendemos resaltar la importancia del wolframio como recurso estratégico, además de reforzar el compromiso con un modelo extractivo responsable y respetuoso con el medio ambiente y la comunidad”, señala Pavón, quien aseguraba que “la jornada contribuirá a posicionar a Abenójar y a la mina El Moto como un referente de minería sostenible a nivel regional y nacional, apostando por un modelo minero más sostenible, inclusivo y competitivo, que contribuya a dinamizar la economía y el desarrollo, generando riqueza y empleo para nuestra comarca”.

En el evento, que se ha diseñado como una plataforma participativa para proponer soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de la zona, se difundirán avances tecnológicos que minimicen la huella ambiental de la minería, como el uso eficiente del agua, las energías renovables y reducción de emisiones; se presentarán ejemplos de buenas prácticas en minería circular, economía verde y rehabilitación de espacios degradados por la actividad minera; y se explicará la relación entre la minería sostenible y el suministro de minerales estratégicos para la producción de tecnologías limpias, como baterías, energías renovables, vehículos, etc. Del mismo modo, se analizará el papel de la minería sostenible en la economía circular y el impacto en la generación de empleo y la diversificación económica del territorio, además de explorar oportunidades de emprendimiento y nuevas actividades económicas vinculadas a la minería responsable.

La jornada, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027, también incluirá actividades con escolares, como juegos y talleres, para fomentar el interés de los estudiantes por la sostenibilidad, el uso responsable de los recursos naturales y las profesiones vinculadas al sector minero. Estas actividades, que serán realizadas en sesión matutina, han sido propuestas por la empresa Abenójar Tungsten y en ellas colaboran el colegio de la localidad junto con su AMPA, el Ayuntamiento de Abenójar e INMINER, entre otros.

Este encuentro, que se celebrará en el salón de usos múltiples de Abenójar, está organizado por la Asociación para el Desarrollo Sostenible Valle de Alcudia, Ayuntamiento de Abenójar y la empresa Abenójar Tungsten, fruto del acuerdo de colaboración entre las partes dentro del proyecto de cooperación promoción territorial resultado de la EDLP 23 – 27 del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Está financiado con fondos Leader de la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, cuenta con la colaboración de ICOITMA, CIM LEVA, Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, MAYASA y Diputación Provincial de Ciudad Real.

Programa

La Jornada para profesionales comenzará a las 16,30 horas. Tras la inauguración, tendrá lugar una conferencia marco a cargo de Tomás Vecillas, director facultativo de la mina de Wolframio de Barruecopardo SALORO (Salamanca).

A continuación, comenzará con panel de expertos sobre ‘Minería, Medioambiente y Desarrollo Local’, que contará con la participación de Javier de la Villa, presidente de la Red de Restauración de Minas y Canteras; Luis Mansilla Plaza, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; Francisco Ruiz, químico, socio y consultor principal CONGEO (Asturias); Javier Carrasco, director de actividades industriales de MAYASA; e Ismael Solaz, eurogeólogo y geólogo profesional, además de asesor del departamento de Geología de Abenójar Tungsten.

Seguidamente, se presentará el proyecto ‘La perdiz roja autóctona. Alianza cinegética y minera’, que correrá a cargo de María Sánchez Zamora, de la E.T.S. Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real (UCLM).

En torno a las 19,45 horas, comenzará una mesa redonda y lluvia de ideas sobre prácticas mineras sostenibles. En ella participarán Rodrigo Julián Fuentes, director técnico de FOMECAM; Antonio Chamorro, vocal decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Levante; Rosina Martín, decana del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados en Minas y Energía" de la provincia de Ciudad Real; y María del Carmen Mata, directora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (UCLM).

Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.

Los municipios que forman parte de esta asociación son Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.