El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, un proyecto de autoprotección, próximas convocatorias de ayudas Leader y proyectos de cooperación fueron algunos de los temas abordados en su última reunión 

El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura acogió una reunión de la Mesa de Alcaldes para analizar el progreso de diferentes proyectos que están en marcha o que van a desarrollarse próximamente con el fin de seguir impulsando el desarrollo de la comarca. En dichos proyectos, de índole comarcal o regional, se necesitará la colaboración de los Ayuntamientos que conforman el territorio.

Uno de los temas abordados en la reunión fue el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Sierra del Segura, que cuenta con una inversión cercana a los 4 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 121.000 euros y se han contratado obras y servicios por un importe que ronda los 1,3 millones de euros.

Entre las actuaciones que se llevarán a cabo este año se encuentra la Red de Senderos de la Sierra del Segura, la creación de vías ferratas y de escalada, aparcamientos para autocaravas y campers, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos, la puesta en valor de recursos turísticos y servicios municipales en naturaleza la puesta en valor de servicios municipales, la adecuación de equipamientos públicos para uso turístico de cuatro estrellas, la puesta en valor de la red comarcal de castillos y atalayas, la mejora y protección de espacios naturales ligados al turismo rupestre, la creación del Centro de Interpretación del Universo Sierra del Segura y Observatorio histórico o la instalación de hides (refugios camuflados para observar la vida silvestre).

Asimismo, se explicaron aspectos como la situación de las licitaciones y los proyectos técnicos, la necesidad de contar con un ente gestor, el inventario de bienes de uso turístico y proyectos de turismo, entre otras cuestiones.

El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura, Federico Moreno, indicó que “el Plan de Sostenibilidad Turística es una oportunidad enorme para impulsar nuestra comarca apostando por el turismo sostenible y estamos convencidos de que va a marcar el inicio de un nuevo camino en la búsqueda y acogida de visitantes además de generar nuevas oportunidades de desarrollo, pero necesitamos la implicación de todo el territorio para agilizar los trámites, cumplir los plazos y que todo sea una realidad cuanto antes”.

En la reunión también se informó sobre próximas convocatorias de ayudas Leader que serán aprobadas en la próxima junta directiva del GDR y se apuntó que en 2024 se adjudicaron 751.000 euros de los 2,6 millones de euros del cuadro financiero asignado a Sierra del Segura para la programación 2023/2027.

Por otro lado, se explicaron dos proyectos comarcales que el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura quiere llevar a cabo. El primero de ellos, denominado ‘Plan de Autoprotección, seguridad y emergencias ‘La Sierra Segura’, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad y atención a la población de núcleos aislados, creando una plataforma web e instalando placas que permitan identificar por GPS viviendas aisladas que son difíciles de localizar por servicios de emergencias o sanitarios.

“En la Sierra del Segura, hay personas que viven en pequeños núcleos y pedanías muy dispersas y las fuertes pendientes y la altitud hace que muchas veces sea complicado por parte de los servicios sanitarios o de emergencias localizar determinados puntos, con este proyecto queremos combatir los riesgos de aislamiento o exclusión geográfica asegurando que todas las personas que residen en nuestro territorio puedan ser atendidas con la mayor celeridad posibles en caso de alguna emergencia“, afirma Federico Moreno.

El segundo proyecto comarcal sería la formación sobre la plataforma de contratación, que incluirá un taller de interpretación de pliegos y otro sobre licitación electrónica, “porque queremos combatir la brecha digital y que nuestros ayuntamientos, emprendedores y proveedores tengan las mismas oportunidades y posibilidades que los de otros territorios”, destaca el presidente.

En la reunión, también se avanzó que Sierra del Segura va a participar en varios proyectos de cooperación con diferentes Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, concretamente, en proyectos relacionados con un Plan de Ocio Saludable para Jóvenes, soluciones urbanísticas, señalización para delimitar las comarcas, botellas de agua en restaurantes o instalación de cajeros automáticos en pueblos que carecen de ellos. En total, se destinarán unos 104.000 euros a todos estos proyectos que deberán estar ejecutados antes del 30 de septiembre.