La web www.manchajucarturismo.com es una de las iniciativas que el Grupo de Desarrollo Rural está llevando a cabo para promocionar el territorio desde el punto de vista turístico y empresarial 

El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar Centro ha estrenado una nueva web turística (www.manchajucarturismo.com) en la que se ofrece información detallada y útil sobre los principales recursos turísticos de la comarca y las numerosas posibilidades que ofrece.

Con una imagen actual y muy atractiva, la nueva web incluye información genérica sobre cada uno de los nueve municipios que integran el ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural, qué ver, qué hacer o cómo organizar tu viaje.

El presidente del GDR Mancha Júcar Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha señalado que este nuevo portal turístico “es una ventana para dar a conocer a los potenciales visitantes, de una manera más directa y práctica, el destino turístico Mancha Júcar, un territorio con una gran riqueza cultural y natural, que incluye multitud de propuestas para disfrutar de una auténtica experiencia entre paisajes, historia y sabor, y que cuenta con grandes profesionales del sector de la hostelería y de los servicios turísticos”.

Asimismo, ha resaltado que el territorio de Mancha Júcar Centro “es un destino más que apetecible, un destino sostenible y de calidad que evoluciona permanentemente gracias al esfuerzo conjunto de productores locales, empresas y entidades que vamos de la mano y que nos ha permitido crear una oferta muy interesante adaptada a diferentes perfiles”. Y es que, además de los paisajes naturales y de los numerosos monumentos y recursos con los que cuenta, Mancha Júcar Centro es un destino idóneo para practicar el agroturismo, el astroturismo o el turismo de festivales.

Valdelvira ha destacado que el Grupo de Desarrollo Rural está haciendo un esfuerzo muy importante en materia de promoción de la comarca, no sólo desde el punto de vista turístico sino también ensalzando las posibilidades de emprendimiento que ofrece, porque “Mancha Júcar Centro además de ser un territorio con mucho encanto, es tierra de oportunidades y posibilidades empresariales”. En este sentido, recordaba que hace unos días se han lanzado en redes sociales dos vídeos en los que se ponen en valor ambos aspectos.

La web www.manchajucarturismo.com tiene un diseño muy sencillo, intuitivo y atractivo que hace muy fácil su navegación y la localización de la información, además de incluir una agenda con las fiestas y eventos destacados.

Los nueve pueblos que conforman este territorio (Barrax, Fuensanta, La Gineta, La Roda, Minaya, Montalvos, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar y Villarrobledo) cuentan con su apartado específico en la web donde se recogen algunas pinceladas históricas y su atractivo principal, además de recomendaciones concretas sobre rutas, alojamientos y restaurantes.

Entre los atractivos principales de la comarca se encuentran las experiencias agroturísticas organizadas por productores locales que permiten conocer todo lo relacionado con los almendros, el viñedo, la recogida de azafrán, las hierbas aromáticas o la elaboración de los tradicionales ‘miguelitos’ de La Roda. Asimismo, se resaltan las actividades vinculadas al astroturismo, puesto que recientemente la comarca ha obtenido el certificado de destino turístico Starlight, lo que permite al visitante disfrutar de paseos bajo las estrellas, observación con telescopios profesionales y talleres.

Los ya tradicionales festivales de música, como el Festival de los Sentidos (que incluye música, gastronomía y cultura, y está declarado de Interés Turístico Regional), el GinetaRock o el Viñarock, hacen que Mancha Júcar Centro atraiga también a los turistas de festivales. A esto hay que añadir los importantes carnavales que se celebran en la zona, uno de ellos declarado de Interés Turístico Nacional (el de Villarrobledo) y otros dos de Interés Turístico Regional (Tarazona de la Mancha y La Roda).

Todo ello se completa con información sobre 16 rutas de temáticas tan diversas como la ruta gregoriana, la del Quijote, la de las brigadas internacionales, la ruta Isbert o Benjamín Palencia y la ruta de las Hoces del Batanejo, entre otras muchas.