El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ya ha certificado el 60% de la primera asignación de fondos para expedientes del Programa LEADER 2014-2020

Huete, 23 de septiembre de 2019. El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha celebrado la primera reunión de su nueva Junta Directiva, el órgano encargado de representar a la entidad cuyos componentes fueron renovados en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado julio.

El Grupo de Acción Local “Monte Ibérico-Corredor de Almansa” celebró, el jueves 19 de Septiembre de 2019, la Asamblea General Extraordinaria en la que como único punto del Orden de Día, se procedería a la elección de nuevos cargos en su Junta Directiva, órgano encargo de representar a la entidad.

Entre los más de 40 asistentes a la Convocatoria celebrada en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón, se contó con la participación de los representantes de la Administración Local, sindicatos agrarios y sindicatos obreros, entidades financieras, empresas de economía social, asociaciaciones culturales, medioambientales, de patrimonio, asociaciones...

  • La iniciativa quiere recabar conclusiones, resultados y herramientas muy interesantes para mejorar el acceso a los servicios de la población rural en los países participantes.

La Agencia Erasmus+ ha seleccionado el proyecto ESPRIT, que impulsa el intercambio de buenas prácticas en servicios a la población rural y la innovación territorial, en el que participa la Red Española de Desarrollo Rural. 

El proyecto tendrá una duración de 2 años (desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 31 de agosto de 2021).

Dos mujeres de pequeños municipios diseñan una herramienta que facilita que personas con estudios que habitan en ciudades de trasladen a la "España vaciada" cubriendo un servicio de apoyo al estudio a través de esmiclase.es

Buenas conocedoras que en los pequeños municipios, si a un estudiante le surge una duda en la realización de sus tareas académicas, tiene muy complicado encontrar profesorado de refuerzo, ya que no existe oferta de los mismos debido a la escasez de niños y por tanto demanda, lo que limita las posibilidades académicas de los estudiantes rurales.

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de CLM ha abordado este miércoles, como uno de los asuntos principales para esta legislatura, la elaboración de la futura Ley de Desarrollo Rural Territorial de Castilla-La Mancha, que tendrá una especial incidencia en cuestiones relacionadas con la despoblación y que apostará, entre otras cosas, por reducir la fiscalidad en el medio rural. Así lo ha expresado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Carabias, una de las 28 pedanías de Sigüenza, donde ha presidido la primera reunión de esta nueva etapa con su Comité de Dirección, en la cual también ha estado presente la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que en el Estatuto de las Mujeres Rurales se incluye que al menos el 40 por ciento de los miembros de los órganos de dirección de las entidades sociales, entidades agrarias o económicas relacionadas con el mundo rural, sean mujeres. Si no es así, no podrán recibir ayudas de la administración pública.
 
Francisco Martínez Arroyo ha recordado que 33% de los jóvenes que se incorporan a la agricultura son mujeres, consecuencia de la priorización de los proyectos presentados por mujeres “por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha”. Los proyectos de titularidad compartida, además, se han multiplicado por cinco desde 2015.