Así se desprende del proyecto realizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, pionero en aplicar métricas de valor social
El impacto socioeconómico que el Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea ha tenido en su comarca entre los años 2017 y 2023 ha sido valorado en 26,2 millones de euros. Así se desprende del estudio encargado a Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha para medir el impacto que el Grupo genera en el territorio a través de un proyecto pionero en aplicar métricas de valor social.
El presidente del GDR Dulcinea, Jaime Santos, ha indicado que “los Grupos de Desarrollo Rural llevamos implantados más de 20 años en el medio rural y aún hoy se desconoce cuál es la importancia de nuestra labor” y ha explicado que “las gestiones que llevamos a cabo y cada euro Leader que se invierte se traduce no sólo en inversión económica, sino en desarrollo, oportunidades, calidad de vida, innovación y mantenimiento e impulso de nuestros pueblos y de su potencial”.
Por eso, se puso en marcha este proyecto de cálculo del valor social, “un proyecto que hemos querido utilizar como mecanismo de evaluación de la programación 2014/2022 y cuyos resultados son realmente impactantes”.
Cada euro que ha gestionado el Grupo Dulcinea en dicha programación ha generado 2,94 euros de valor social, alcanzando un impacto de 15,1 millones de euros. A esta cifra hay que unir la inversión que han realizado los promotores beneficiarios de las ayudas Leader y que ha ascendido a 11 millones de euros, por lo que estaríamos hablando de un impacto total de 26,2 millones de euros.
“El desarrollo rural no sólo se mide en términos económicos, sino también en bienestar social, cohesión territorial y sostenibilidad ambiental”, ha señalado Santos, quien ha indicado que “este estudio nos ayuda a entender y cuantificar el impacto que nuestras iniciativas tienen en la comarca”. En este sentido, ha remarcado que “los resultados que hoy compartimos no sólo son números, sino que evidencian cómo nuestras iniciativas han mejorado la calidad de vida de las personas, han fomentado la creación de empleo, han fijado población y han fortalecido la identidad cultural de nuestra comarca” y ha añadido que “esta cifra refleja el esfuerzo, el compromiso, la confianza, y la apuesta por el medio rural y por el talento de la gente de esta comarca, y nos anima a seguir trabajando con más ímpetu si cabe”.
El presidente de Dulcinea ha dado las gracias a los ayuntamientos y agentes sociales que conforman el Grupo de Desarrollo Rural, al equipo técnico, a la Junta Directiva, a los emprendedores, asociaciones y empresas, pero también a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural “por cedernos las competencias para gestionar los fondos Leader y por apoyar la labor de los Grupos”. “Juntos hemos demostrado que el desarrollo rural es posible, que cada uno de nosotros tiene un papel importante que desempeñar y que la colaboración y la participación activa son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto”, afirmaba Jaime Santos, quien animaba a todos a “seguir impulsando esta tierra y a colaborar para alcanzar metas más altas y para afrontar nuevos desafíos que nos ayuden a crear un futuro más próspero y sostenible”.
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha asegurado que “los Grupos de Desarrollo Rural y Cooperativas Agro-alimentarias son una conjunción muy importante y clave en el desarrollo rural” puesto que ambos están implantados en todos los territorios. Fernández ha reiterado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por los Grupos de Desarrollo Rural y ha recordado que en el periodo 2014/2022 puso a disposición del Grupo Dulcinea 6,3 millones de euros, que han servido para poner en marcha 218 proyectos que han generado una inversión de 14 millones de euros con ayudas por valor de 5 millones de euros, “una garantía del éxito del trabajo de los Grupos”. Asimismo, ha apuntado que entre 2016 y 2027 el Grupo Dulcinea cuenta con prácticamente 10 millones de euros a disposición de la comarca.
El director general ha remarcado que “el Gobierno regional confía en los Grupos como brazo ejecutor de las políticas de desarrollo y en que sea la gente del territorio quien decida qué proyectos priorizar”. Además, ha destacado la importancia de conocer el valor social del trabajo de los Grupos, “porque muchas veces se nos escapa el valor real del trabajo que llevan a cabo” y ha confiado en que este proyecto se pueda llevar a cabo en otros territorios.
La alcaldesa de El Toboso, Pilar Arinero, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha resaltado el valor de Leader, del Grupo Dulcinea y de todos los emprendedores de la comarca.
Tras las palabras de las autoridades, el técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y Fundación CooperActiva, Tomás Merino, ha expuesto con todo detalle los resultados del proyecto ‘Cálculo del valor social del Grupo Dulcinea’ y la metodología empleada. Merino, que ha estado acompañado por Jaime Torres, técnico de Consultoría Estratégica, ha indicado que este proyecto pone en valor el importante impacto multiplicador que tiene Leader y “la realidad que supone que los Grupos, el sector agroalimentario y el conjunto de agentes que hacen territorio, se queden viviendo y generando actividad económica en la comarca”. En este sentido, ha señalado que, tal y como se recoge en el estudio, “en el periodo 2017/2023 el 66% del valor que se genera con las ayudas Leader procede de la parte de valor de no mercado”.
A la presentación han asistido la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín, y el gerente de RECAMDER, Enrique Briones, además de alcaldes de la comarca, emprendedores y representantes de asociaciones.
La comarca del Grupo Dulcinea está conformada por 16 municipios, que engloban a algo más de 70.000 habitantes. Siete de esos municipios están en riesgo de despoblación y los otros nueve son zona intermedia agrícola.