Son datos del balance de la programación 2014/2022, periodo en el que las ayudas concedidas por el Grupo ascendieron a casi 6,5 millones de euros
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ha hecho balance de la programación Leader 2014/2022, que se ha extendido hasta 2025. En este periodo, se han aprobado un total de 327 expedientes, que han movilizado una inversión total en el territorio superior a los 11,4 millones de euros, han recibido ayudas por importe de casi 6,5 millones de euros y han creado y consolidado 639 empleos.
El presidente del GDR Sierra del Segura, Federico Moreno, ha asegurado que “son unas cifras muy importantes e interesantes, que demuestran el gran trabajo que se está haciendo desde Sierra del Segura y que nos animan a seguir impulsando el desarrollo de nuestra comarca generando más oportunidades, apoyando a los emprendedores y empresarios que son quienes generan empleo, mejorando los servicios e infraestructuras básicas y promocionando el territorio, porque todo ello es fundamental a la hora de luchar contra la despoblación”.
Moreno ha resaltado que la inversión media que se ha movilizado por municipio y año en esta programación ha sido de 136.202 euros, mientras que la media de la ayuda que se ha recibido por municipio y año se ha situado en 76.947 euros, lo que significa que “todos los pueblos y todos los habitantes de la comarca se han beneficiado de estas iniciativas Leader”.
Del total de 327 proyectos aprobados, 120 han sido proyectos de emprendedores, autónomos, pymes o cooperativas, que han recibido ayudas Leader por un importe total de 2,1 millones de euros y han movilizado 6,1 millones de euros de inversión en el territorio de la Sierra del Segura. Entre ellos, destacan proyectos del sector agroalimentario como la creación de una embotelladora de aceite ecológico, obradores artesanales, tienda ecológica o la mejora de la depuración en una empresa de almendras. A esto se suman proyectos diferentes como la creación de empresas de confección, plantas de tratamiento de residuos, ópticas y clínicas de fisioterapia o podología, parafarmacia, supermercados, servicio de catering, instalación de tirolina, centro de yoga o proyectos relacionados con las nuevas tecnologías como la instalación de red de banda ancha de nueva generación, entre otros muchos.
Las entidades locales han ejecutado un total de 117 proyectos que han supuesto una inversión en el territorio cercana a 2,4 millones de euros y que han servido para dotar de servicios básicos a los pueblos de la comarca “porque todos tenemos los mismos derechos, vivamos donde vivamos”, señalaba Moreno. Como ejemplos, ha resaltado las obras de mejora de accesibilidad, iluminación, abastecimiento de agua o eficiencia energética, además de la creación de infraestructuras deportivas, centros de internet, centros de día y ocupacionales, o parques biosaludables.
Por su parte, las asociaciones y fundaciones de la comarca han realizado 51 proyectos que han movilizado una inversión cercana a 1,1 millones de euros y han recibido 785.000 euros de ayudas. Un dinero que ha servido para proyectos museográficos, creación y señalización de rutas y senderos, monumentos, documentales, restauración de elementos patrimoniales o la creación de centros de interpretación y de un centro de artesanía, entre otros muchos.
El resto de proyectos, 39 en total, han sido desarrollados por el propio Grupo de Desarrollo Rural. Concretamente, se han impulsado diferentes cursos de formación dirigidos a todos los sectores de la población, un proyecto de repoblación, el Plan de Sostenibilidad Turística, el proyecto Juventud en Acción y proyectos de comunicación y difusión del territorio y de iniciativas emprendedoras, entre otros.
Federico Moreno ha recordado que “todos los municipios de la Sierra del Segura están calificados como zona de extrema despoblación, un problema que es más acuciante en los pequeños municipios, por lo que los fondos Leader constituyen un incentivo básico para el medio rural y para la Sierra del Segura”.
El presidente de Sierra del Segura animaba a todos los emprendedores, asociaciones y entidades locales a “seguir impulsando proyectos que apuesten por generar actividad económica en la comarca, mejorar los servicios a la población, mejorar infraestructuras que fomenten la sostenibilidad ambiental, mejorar la digitalización y, en general, ayuden a modernizar y hacer de la comarca un lugar ideal para vivir”. En este sentido, recordaba que podrán contar con las ayudas Leader enmarcadas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura.
Federico Moreno concluía anunciando que todos los proyectos y la información de balance de la programación 2014/2022 se han recopilado en una revista digital bajo el nombre ‘Experiencias de Emprendimiento en la Sierra del Segura’, que será presentada próximamente.
Sobre el Grupo Sierra del Segura
La Sierra del Segura está formada por 12 municipios (Aýna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Letur, Liétor, Molinicos, Nerpio, Paterna del Madera, Riópar, Socovos y Yeste). En total, engloban 163 núcleos de población muy dispersos en un territorio montañoso.
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura cuenta con 101 socios, entre los que se encuentran los 12 ayuntamientos y diferentes colectivos sociales con implantación comarcal, entre ellos, asociaciones de mujeres, culturales, de desarrollo, de jóvenes, de mayores, de padres y madres. También forman parte asociaciones empresariales, cooperativas agrícolas y ganaderas, organizaciones profesionales agrarias y asociaciones de regantes.