A través de la Mesa de la Mujer se realiza un análisis continuado de la situación de las mujeres en el territorio y se plantean alternativas para visibilizarlas y paliar sus necesidades 

El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote y los Centros de la Mujer de Ocaña y de Noblejas trabajan conjuntamente en el territorio para impulsar la igualdad de género, empoderar a las mujeres de la comarca y brindarles más oportunidades.

La presidenta del GDR Don Quijote, Concepción Monzón, indica que “esta colaboración y coordinación, que se canaliza a través de la Mesa Sectorial de la Mujer donde los Centros de la Mujer tienen un papel muy activo, está dando unos resultados excelentes en nuestra comarca, las mujeres han ido tomando conciencia de la situación, han empezado a creer en ellas mismas y en su potencial y saben que en la comarca de la Mesa de Ocaña cuentan con muchos recursos y medios a su alcance para cubrir sus necesidades y sentirse apoyadas y valoradas”.

“Las mujeres y las políticas de igualdad son uno de los ejes de la estrategia comarcal del Grupo Don Quijote”, recuerda Monzón, quien anima a “seguir trabajando en esta línea para afrontar los desafíos que las mujeres del medio rural aún tenemos por delante”. En este sentido, se refería a retos como lograr la plena conciliación y corresponsabilidad, la lucha contra la discriminación laboral o contra la violencia de género, el acceso a puestos directivos y a puestos de toma de decisión e incluso la participación en el diseño de la ordenación urbanística para mejorar la calidad de vida. Además, destaca la importancia de la formación, educación y sensibilización desde las primeras etapas de la vida “para seguir creando conciencia de igualdad y construyendo una comarca donde las mujeres quieran desarrollar sus proyectos personales y profesionales”.

Centro de la Mujer de Ocaña

Desde el Centro de la Mujer de Ocaña recuerdan que “las mujeres son el motor de nuestra comarca, promueven un mayor protagonismo en la toma de decisiones, están presentes en todas las actividades y movimientos de nuestras poblaciones y muchas de ellas son referentes de igualdad”. Aún así, apuntan que “todavía se sigue asignando socialmente a las mujeres el papel de madres y muchas de ellas tienen dificultades para conciliar y decidir cuándo incorporarse al mundo laboral”.

En este sentido, recuerdan que actualmente y con la creación de empresas y de desarrollo económico, la tasa de actividad femenina ha aumentado, aunque sigue siendo muy inferior a la de los hombres.

Asimismo, resaltan la estrecha colaboración entre el Centro de la Mujer y el Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote, a quienes definen como “referente en materia empresarial, ayudas y subvenciones para muchas de nuestras mujeres que quieren emprender en la comarca”. Además, mujeres de las asociaciones comarcales forman parte del Grupo de Desarrollo Rural como socias y como integrantes de la Junta Directiva.

Centro de la Mujer de Noblejas

Desde el Centro de la Mujer de Noblejas se destaca que, gracias a proyectos conjuntos de los Centros de la Mujer de Noblejas y Ocaña, como el proyecto de coordinación institucional en materia de violencia de género, se aúnan esfuerzos en la lucha contra la violencia machista desde los diferentes ámbitos profesionales (sanitario, judicial, seguridad, educación, servicios sociales y juventud).

Asimismo, resaltan que el alto nivel de participación e implicación en los proyectos organizados por el Centro de la Mujer, los Consejos Locales de Igualdad y la capacidad de agrupación de las asociaciones de mujeres de la comarca, como la Plataforma de Asociaciones de Mujeres hacia el Empoderamiento (que ha ayudado a que las mujeres tomen conciencia de la necesidad de actuar colectivamente para eliminar las prácticas discriminatorias que dificultan su acceso a los recursos, produciéndose así una mayor capacidad de movilización) han permitido avanzar en la consecución de la igualdad de género en la comarca.

Respecto a la labor desarrollada por el Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote en la comarca, las responsables del Centro de la Mujer de Noblejas señalan que “es fundamental como recurso interseccional alternativo ante problemas como la despoblación y la falta de oportunidades en el medio rural”. En este sentido, subrayan la disponibilidad de recursos humanos y económicos del GDR Don Quijote para la elaboración, ejecución y gestión de proyectos no productivos relacionados con formación, capacitaciones, asesoramiento o gestoría, entre otros.

Los Centros de la Mujer son recursos pensados para avanzar y consolidar la plena incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la vida, superando toda discriminación laboral, social, cultural, económica o política.

Las intervenciones que se llevan a cabo tienen una doble dimensión. Por un lado, la intervención individual a las mujeres de los municipios de su ámbito de actuación ofreciéndoles asesoramiento, orientación e intervención. Por otro lado, la intervención comunitaria, que incluye actuaciones dirigidas a toda la población para sensibilizar y concienciar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Entre los recursos disponibles para mujeres en situaciones vulnerables se encuentran los recursos de acogida, ayudas, becas y prestaciones; servicio para mujeres víctimas de violencia de género, además de la asistencia jurídica gratuita, el programa para menores expuestos a violencia de género dentro de la unidad familiar o el programa Contigo para víctimas de violencia sexual, entre otros.

Mesa Mujer 4