Las ayudas al emprendimiento pueden solicitarse hasta el 22 de junio, mientras que el plazo para los Ayuntamientos finaliza el 26 de mayo
La Asociación para el Desarrollo de La Alcarria Sur (ADASUR) ha abierto dos nuevas convocatorias de ayudas Leader con una dotación total de 142.000 euros, destinadas a apoyar el emprendimiento en el entorno rural y continuar mejorando la seguridad en los municipios.
La convocatoria 1/2025, dotada con 108.000 euros, está dirigida a personas emprendedoras que deseen iniciar una actividad empresarial en alguno de los municipios del ámbito de ADASUR considerados como extrema despoblación(*).Esta ayuda establece una cuantía fija de 27.000 euros por proyecto para facilitar la creación de nuevas empresas rurales.
Este tipo de ayudas suponen una novedad dentro del programa LEADER, en concreto del periodo de programación 2023-2027. Están dirigidas a la creación de microempresas o pequeña empresas quepresenten un plan empresarial viable tanto técnica como económicamente, el cual, servirá como referencia para la evaluación del proyecto.
El plazo para presentar solicitudes es de dos meses a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la web de ADASUR, esto es, el 22 de junio de 2025.
Por su parte, la convocatoria 2/2025, con un presupuesto de 34.000 euros, está destinada a ayuntamientos que no hayan sido beneficiarios de anteriores programas similares. La ayuda cubre hasta el 80% del coste de instalación y puesta en servicio de sistemas de videocámaras en puntos de acceso al municipio, una medida con la que se pretende mejorar la seguridad en las localidades de la comarca.
El plazo de presentación de solicitudes es de 35 días naturales desde el día siguiente a su publicación en la web de ADASUR, esto es, el 26 de mayo de 2025.
Ambas convocatorias se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva y están enmarcadas en la Intervención 7119 del programa LEADER. Las solicitudes podrán presentarse a través de la sede electrónica de ADASUR (https://adasur.sedipualba.es/) o presencialmente en la oficina del Grupo de Desarrollo Rural, situada en la calle Palacio nº1 de Mondéjar. Las bases completas están disponibles en la página web de ADASUR (www.adasur.org).
La presidenta de ADASUR, Esperanza Magán, ha destacado el doble enfoque de estas nuevas ayudas:
“Con la línea de seguridad damos un paso más para que ninguno de nuestros pueblos sea vulnerable, reforzando el compromiso con la protección de sus vecinos. Es una ayuda que completa la Convocatoria-3 de 2024, mediante la que se favoreció a 19 pueblos de nuestro entorno. Pero, además, con la ayuda de 27.000 euros por persona emprendedora, iniciamos una apuesta firme por la actividad económica local. Esta medida facilitará el establecimiento de nuevas empresas, con lo que eso significa para el reto despoblacional”.
“Si queremos que nuestros pueblos tengan futuro, debemos apostar por su seguridad y por crear oportunidades económicas reales. Estas convocatorias van en esa línea, y animamos tanto a emprendedores como a ayuntamientos a presentar sus proyectos”, ha añadido Magán.
Las ayudas Leader que gestiona ADASUR se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2023-2027, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(*) Municipios extrema despoblación del ámbito ADASUR:Albalate de Zorita, Albares, Alhóndiga, Almoguera, Almonacid de Zorita, Aranzueque, Armuña de Tajuña, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentelencina, Fuentelviejo, Fuentenovilla, Hontoba, Hueva, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Moratilla de los Meleros, Pastrana, Pozo de Almoguera, Renera, Sayatón, Valdarachas, Valdeconcha, Yebra y Zorita de los Canes.