Unos 1.500 estudiantes han participado en las 70 sesiones formativas que se han impartido en una veintena de colegios e institutos, dentro del proyecto ‘Un Paseo Interactivo por la Comarca de Ocaña’
El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote de la Mancha ha hecho balance del proyecto ‘Un Paseo Interactivo por la Comarca de Ocaña’, que se ha llevado a cabo en una veintena de centros educativos del territorio de la Mesa de Ocaña con el objetivo de sensibilizar al alumnado sobre la importancia de conservar y preservar la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.
Cerca de 1.500 estudiantes han participado en las 70 sesiones formativas que se han impartido en una veintena de colegios e institutos de trece municipios de la comarca, concretamente Ontígola, Ocaña, Santa Cruz de la Zarza, Ciruelos, Noblejas, Villamuelas, Villanova de Bogas, Villasequilla, Villarrubia de Santiago, La Guardia, Yepes, Huerta de Valdecarábanos y Villatobas.
A través de un enfoque único y participativo, el alumnado ha podido descubrir la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y su importancia ecológica, su situación geográfica, la avifauna y la biodiversidad que alberga, además de aportar su opinión sobre la futura conservación y preservación de la Reserva de la Biosfera. Además, han conocido los pueblos que forman parte de la comarca, su ubicación geográfica y los lugares culturales y naturales más emblemáticos.
La presidenta de Don Quijote, Concepción Monzón, ha indicado que “esta actividad ha permitido que los niños y adolescentes de la comarca se conviertan en protagonistas del aprendizaje descubriendo los tesoros que contiene el territorio, además de reflexionar sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad del entorno”.
Además, “al combinar la exposición teórica con actividades lúdicas y tecnologías de la información, se ha facilitado la asimilación de conceptos ambientales, se ha incrementado la motivación y se ha fomentado el compromiso”, asegura Monzón, quien apuntaba que tanto el alumnado como el profesorado han expresado su satisfacción con esta actividad.
“Los niños y adolescentes de hoy serán quienes tengan en sus manos el futuro de nuestra comarca y desde el Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote tenemos muy en cuenta a este colectivo, haciéndoles partícipes de diferentes actividades de sensibilización y concienciación”, remarcaba la presidenta de Don Quijote.
Las sesiones formativas tuvieron una duración de 50 minutos y versaron sobre el paisaje, la flora, la fauna y la cultura de la comarca, además de conocer los valores y lugares más relevantes de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.
Todas las charlas online fueron impartidas por educadores ambientales con una dilatada experiencia en formación ambiental, quienes también participaron en el desarrollo y creación de las unidades didácticas gamificadas para adaptarlas a cada ciclo. Además, se contó con una ilustradora para la creación de mapas, que contenían una pequeña ilustración de cada localidad y los principales ríos de la comarca de Ocaña.
De forma complementaria, se proporcionó a los docentes un cuaderno didáctico, como herramienta de apoyo pedagógico para profundizar en los temas abordados.
Este proyecto se financió con cargo a la convocatoria de la Consejería de Desarrollo Sostenible ‘Ayuda en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda en Castilla-La Mancha’, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.