En la última Junta Directiva presentó la revista y los vídeos que se han elaborado para promocionar los proyectos Leader y estimular a nuevos emprendedores a apostar por la comarca
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura aprobó en su última Junta Directiva cuatro nuevas convocatorias de ayudas Leader para este 2025, que se publicarán en los próximos meses, por un importe total de más de 1,3 millones de euros.
En concreto, 600.000 euros serán para la convocatoria destinada a autónomos y pymes, 162.000 euros se destinarán a nuevos emprendedores, 450.000 euros se pondrán a disposición de los ayuntamientos y 100.000 euros corresponderán a proyectos de asociaciones.
El presidente del GDR Sierra del Segura, Federico Moreno, ha indicado que “con esta convocatoria pretendemos atender las demandas de toda la comarca y beneficiar a todos sus habitantes, ayudando a poner en marcha proyectos que crearán empleo, generarán oportunidades, mejorarán las infraestructuras y servicios, aumentarán la calidad de vida de los vecinos, y contribuirán a preservar el patrimonio cultural y natural de nuestros pueblos, entre otras muchas cosas”.
Moreno también recordó que el cuadro financiero de Sierra del Segura para la programación 2023/2027 asciende a 2,6 millones de euros de los que ya se han adjudicado 751.000 euros correspondientes a las convocatorias de ayudas publicadas en 2024. “Vamos a buen ritmo y se está haciendo muy buen trabajo, por lo que confiamos en que esta programación sea tan exitosa como la anterior y podamos seguir creando desarrollo para nuestros pueblos”, afirmaba el presidente de Sierra del Segura.
En la reunión de la Junta Directiva, que se celebró en modalidad mixta (presencial y online) para facilitar la participación de todos los integrantes, también se informó sobre el resultado de varios proyectos comarcales que ha ejecutado el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura en la programación 2014/2022 y que “han servido para poner en valor la importancia de los fondos Leader, el potencial de la comarca y la variedad de negocios y actividades empresariales que se pueden implantar, y sobre todo se ha dado visibilidad a los emprendedores de nuestra comarca con el objetivo de promocionar su actividad y que puedan inspirar a otros promotores para que apuesten por instalarse en la Sierra del Segura”, como apuntaba Federico Moreno.
El primero de estos proyectos ha sido la elaboración de una revista en versión digital y en papel que recoge los proyectos Leader de la programación 2014-2022. En total, 327 proyectos que han movilizado una inversión en el territorio superior a 11,4 millones de euros.
Dentro del proyecto ‘Experiencias de Emprendimiento en la Sierra del Segura. Una comarca para emprender y vivir’ se han editado un total de 29 vídeos de proyectos ejemplarizantes relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para difundir a través de la web y de las redes sociales de Sierra del Segura. Se trata de proyectos realizados por empresas, asociaciones y ayuntamientos, repartidos por toda la comarca.
Asimismo, se ha llevado a cabo el programa de radio ‘Sierra del Segura Emprende’ en la emisora comarcal Radio AirmaxFM-DigitalFly, donde todos los martes y viernes se ha entrevistado a emprendedores de la comarca. En total, se han efectuado 36 entrevistas.
Por otro lado, la Junta Directiva aprobó la participación de Sierra del Segura en varios proyectos de cooperación que se llevarán a cabo con los fondos de la reprogramación extraordinaria de la programación 2014/2022 de la Consejería de Agricultura. Concretamente, el proyecto ‘Nuestra tierra, nuestra agua’ para dotar a bares y restaurantes de botellas para envasar agua, el proyecto de señalización del territorio Leader para instalar señales en las carreteras delimitando cada comarca, un estudio práctico para identificar los principales problemas urbanísticos a los que se enfrentan los promotores en el medio rural y proponer recomendaciones para modificar la Ley de Suelo y Urbanística, un plan de ocio para los jóvenes, un estudio de captura y almacenamiento de CO2 en suelos rurales de Castilla-La Mancha, envases reciclables contra el desperdicio alimenticio o la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader.
Otros proyectos comarcales que llevará a cabo Sierra del Segura serán el apoyo a la creación del Consejo Regulador de la Nuez, un proyecto de autoprotección para identificar por GPS viviendas aisladas que son difíciles de localizar por los servicios de emergencias o sanitarios, o formación en licitación para la contratación.
Por último, la Junta Directiva también aprobó la contratación temporal de un técnico, que se financiará a través de un convenio con la Diputación de Albacete, para encargarse de prestar apoyo en la gestión del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, proyectos del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura y proyectos de cooperación.