El inventario realizado incluye más de 450 bienes culturales distribuidos por los 41 municipios 

Alcaldes y alcaldesas de los municipios del ámbito de actuación de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) participaron en una reunión de trabajo celebrada en Cifuentes para conocer los resultados del Plan de Monumentos y Yacimientos Visitables elaborado en 2024 y debatir propuestas que pueden implementarse en el territorio para fomentar el turismo cultural.

Así lo explicaba el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien destacó que este plan persigue “avanzar en la democratización del acceso a la cultura y en el aprovechamiento turístico de los recursos culturales que posee La Alcarria, que son muchos, muy interesantes, desconocidos y, en algunos casos, únicos”.

“Un patrimonio mal gestionado es un patrimonio infravalorado y desaprovechado”, apuntaba Ortega, quien ha indicado que “con este proyecto se ha querido dar un paso más para aprovechar todo el potencial turístico y educativo del patrimonio cultural que alberga el territorio”. “Tenemos una radiografía actualizada de los bienes culturales, tenemos el diagnóstico y ahora tenemos que trabajar juntos para dar forma a la estrategia de actuación y crear una verdadera Red de monumentos y yacimientos visitables que atraigan a más visitantes y sigan impulsando el turismo como motor de desarrollo en el territorio, además de generar nuevas posibilidades de desarrollo”, señalaba el presidente de FADETA.

El consultor internacional que ha elaborado el Plan de Monumentos y Yacimientos Visitables en la comarca de FADETA, Víctor López-Menchero, fue el encargado de exponer todos los detalles y de responder a las cuestiones planteadas por los representantes municipales.

El historiador incidió en casos concretos del territorio y explicó algunas propuestas de mejoras para convertir en visitables algunos de los recursos del patrimonio cultural e histórico de la comarca. Asimismo, destacó la importancia de “unir el territorio” creando rutas temáticas y puso como ejemplo la Ruta de la Ilustración, puesto que en la comarca hay una concentración muy elevada de recursos relacionados con esa época histórica.

Los alcaldes y alcaldesas participantes fueron muy receptivos a las explicaciones del experto y mostraron su interés en estudiar las propuestas y seguir trabajando para impulsar iniciativas que contribuyan a canalizar los recursos económicos disponibles de una forma más eficiente y más exitosa en cuanto a la consecución de resultados.

El plan recoge un completo inventario de monumentos y yacimientos. En total, son más de 450 bienes culturales distribuidos en los 41 municipios de la comarca, entre los que se encuentran rollos y picotas, fuentes y lavaderos, castillos y fortalezas, conventos y monasterios, iglesias y ermitas, santuarios y eremitorios, casonas blasonadas y palacios, puentes, plazas mayores, casas consistoriales y edificios singulares, además de yacimientos arqueológicos y fortines de la Guerra Civil.

Entre los sorprendentes hallazgos incluidos en el inventario realizado, se encuentran la bodega subterránea de 1754 en Gárgoles de Abajo, la necrópolis visigoda de El Tesoro-Carramantiel en Gualda, el eremitorio de Pareja, el aeródromo republicano de Peralveche, los diversos fortines, el búnker de la Guerra Civil de Masegoso de Tajuña, o el pozo de nieve de Sacedón.

El proyecto de ‘Estrategia para la creación del Plan de Monumentos y Yacimientos Visitables’ realizado por FADETA fue uno de los proyectos del Grupo con cargo a los fondos Leader del Programa de Desarrollo Rural 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Reunión Cifuentes 2

Reunión Cifuentes pte Fadeta alcalde y ponente

Reunión Cifuentes 3