A lo largo del año 2024, y dentro de la actual programación PEPAC 2023-2027
El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote continúa trabajando por el desarrollo de su comarca a un magnífico ritmo. En 2024, el Grupo Don Quijote firmó un total de 48 contratos cuyos promotores recibirán ayudas Leader por un importe total de 1,3 millones de euros.
Además de ser el primer Grupo de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y uno de los primeros Grupos de toda España que aprobó convocatorias y firmó contratos de ayudas de la actual programación PEPAC 2023-2027 con promotores, Don Quijote tiene comprometidos buena parte de los fondos Leader del cuadro financiero que le fue asignado para este periodo y que asciende a 2,4 millones de euros.
“Nuestra comarca es muy dinámica, con gran espíritu emprendedor, y todo eso unido al extraordinario trabajo que lleva a cabo el equipo técnico de Don Quijote, nos permite sobresalir en la gestión y trabajar con la seguridad de poder cumplir con el calendario de convocatorias y proyectos establecidos en nuestra estrategia”, indicaba la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural, Concepción Monzón.
Entre los contratos firmados se encuentran proyectos de todos los ayuntamientos de la comarca, pero también de emprendedores, autónomos y pymes. En este sentido, Monzón resaltaba que 9 proyectos están relacionados con la adquisición de vehículos por parte de autónomos y empresas y otros 15 están destinados al apoyo del tejido empresarial de la comarca en sectores muy diferentes. “Todos estos proyectos consolidan el empleo, los servicios y fijan población en el territorio”, como apunta la presidenta del Grupo.
Ya en el mes de abril, el GDR Don Quijote firmó los dos primeros contratos de ayudas Leader para dos proyectos relacionados con la discapacidad, “un tema muy importante hacia el que tenemos una especial sensibilidad puesto que nuestra intención es contribuir a que todo el mundo tenga la oportunidad de contar con los recursos y servicios que requiera sin verse obligado a salir del territorio, además de favorecer la inclusión social”, asegura Concepción Monzón.
Uno de estos proyectos fue la construcción de un Centro de Atención Temprana de la Asociación AMAFI en el municipio de Ciruelos, de tan sólo 642 habitantes. El centro atenderá a unas 170 familias de la comarca de Ocaña y su zona de influencia. Este centro permite responder lo antes posible a las necesidades de apoyo de los niños de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de padecerlos, de esta forma se potencia su desarrollo y se posibilita su inclusión en el entorno escolar y social.
El otro proyecto fue la adquisición de materiales para el desarrollo de la integración sensorial, promovido por la Asociación TEA-mo (Trastorno del Espectro Autista Mesa de Ocaña) en las instalaciones que este colectivo tiene en Noblejas. De esta forma, se da respuesta a las necesidades de los niños y niñas que padecen autismo proporcionándoles la posibilidad de experimentar sensaciones y de establecer comunicaciones con su entorno.
Proyectos de Grupo
En cuanto a los proyectos que está desarrollando directamente el Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote, se encuentran el ‘Aula de convivencia para alumnado en situación de expulsión escolar en centros escolares de Ocaña’, un proyecto que arrancó en septiembre de 2024 y que estará activo hasta la finalización del curso escolar. “Se trata de un proyecto muy interesante que ya pusimos en marcha en la anterior programación con gran éxito y que hemos querido mantener también en la actual programación puesto que está resultando muy beneficioso para nuestros jóvenes y que se ha convertido en todo un referente incluso fuera de nuestra comarca”, afirma Monzón, quien apunta que “es una enorme satisfacción que con los fondos Leader se puedan llevar a cabo intervenciones de este tipo”.
El proyecto, que surgió de la necesidad de dar respuesta a la problemática presentada por los distintos miembros de la Comisión de Absentismo de Ocaña en relación a los alumnos en situación de expulsión, consiste en contar con un espacio denominado ‘aula de convivencia’ donde se atiende al alumnado durante el periodo en el que es expulsado del centro por problemas de conducta, así se evita que los chicos y chicas estén callejeando y se previenen problemas mayores.
Por otro lado, el Grupo Don Quijote también va a llevar a cabo en esta programación el proyecto ‘Diseñando el futuro sostenible y responsable de la comarca’, un primer acercamiento a la realidad comarcal que permitirá identificar las problemáticas más significativas para el desarrollo del territorio. Y es que “tan importantes son las políticas para frenar la despoblación como las que están dirigidas a conseguir un crecimiento ordenado en zonas que presentan un boom de crecimiento poblacional, como es el caso de la comarca de la mesa de Ocaña”, explica la gerente, Sonia Velázquez, quien remarca que “el crecimiento poblacional sin planificación ordenada está provocando en nuestro territorio problemas en los servicios de vivienda, energéticos y transporte, entre otros”. Este proyecto se llevará a cabo con la Universidad de Castilla-La Mancha y permitirá diseñar el futuro de la comarca a través de una planificación ordenada.