La AD Campo de Calatrava firma con la Hermandad Compañía Romana de Moral el patrocinio de la II Concentración Nacional de Centurias Romanas

Aportará gran visibilidad al territorio con el desfile de 12 centurias y prácticamente casi mil armaos 

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) y la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava han firmado esta mañana el contrato para el patrocinio publicitario de la II Concentración nacional de centurias romanas que se celebrará mañana sábado 26 de abril en dicha localidad.

SACAM participa en el Encuentro Nacional ‘Destino Vandelvira en Femenino’

Junto a ADLAS y ADR Sierra Mágina como impulsores del proyecto de cooperación 'El esplendor del Renacimiento español' que tiene como objetivo poner en valor el papel de la mujer en la cultura y el patrimonio

La localidad de Alcaraz acogió el Encuentro Nacional “Destino Vandelvira en Femenino”, una jornada organizada en el marco del proyecto de cooperación “El esplendor del Renacimiento español. Destino Vandelvira”, liderado por ADLAS (Grupo de Desarrollo Rural de La Loma y Las Villas) y en el que participan como socios colaboradores la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) y la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina.

ADASUR lanza dos nuevas ayudas Leader para fomentar el emprendimiento rural y continuar reforzando la seguridad municipal

Las ayudas al emprendimiento pueden solicitarse hasta el 22 de junio, mientras que el plazo para los Ayuntamientos finaliza el 26 de mayo

La Asociación para el Desarrollo de La Alcarria Sur (ADASUR) ha abierto dos nuevas convocatorias de ayudas Leader con una dotación total de 142.000 euros, destinadas a apoyar el emprendimiento en el entorno rural y continuar mejorando la seguridad en los municipios.

"Ven y, si te gusta, quédate"

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. 
Ver todos los vídeos

RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1997. Actualmente, está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda Castilla-La Mancha.

Mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural, son los principales objetivos de RECAMDER, una red de ámbito regional que tiene como fin fundamental el desarrollo del medio rural castellano manchego.

EN CIFRAS

29
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
884
MUNICIPIOS
835
ENTIDADES PÚBLICAS
1506
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PRIVADAS

 

ADAC amplía el plazo de presentación de solicitudes de ayuda a la Convocatoria destinada a iniciativas empresariales hasta el próximo 28 de febrero de 2019

ADAC ha adaptado la Convocatoria de ayudas destinada las iniciativas empresariales para adaptarla al procedimiento de gestión de las ayudas LEADER en vigor, que introduce mejoras en la baremación de los proyectos en los Municipios incluidos en el ámbito de la ITI Guadalajara, incluye los proyectos productivos intermedios en el ámbito de los servicios públicos e incrementa la dotación económica destinada a la misma. De esta forma se van a destinar más de 1,3 millones de euros de fondos LEADER, con cargo a la primera asignación de fondos, a proyectos e inversiones en el sector productivo de la Comarca.


RESUMEN DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EMPRESARIALES

Al objeto de promover la ampliación, modernización y consolidación de las pequeñas empresas de la Comarca de la Alcarria y la Campiña, y fomentar la iniciativa emprendedora, ADAC cuenta con una Convocatoria de ayudas dentro del Programa LEADER que incentiva la inversión con ayudas hasta el 45%

La Convocatoria de ayudas destinada a inversiones en el sector empresarial está dirigida tanto al sector agroalimentario, como al resto de actividades (de carácter no agrícola y ganadera) que se desarrollan en el medio rural: pequeña industria, comercio, restauración y turismo rural, servicios a la población, servicios profesionales.

Los solicitantes de ayuda deben ser pequeña empresa (por el tamaño del negocio y número de trabajadores) y pueden ser tanto emprendedores, autónomos, sociedades, cooperativas, comunidades de bienes.

Una ayuda que puede alcanzar hasta el 45% de la inversión efectiva a realizar

En la Convocatoria de ayudas se han establecido los criterios de selección de proyectos y asignación de las ayudas. Entre los mismos destacan los siguientes:

  • Quién es el solicitante de la ayuda. Se valora tanto la forma jurídica, como su pertenencia a colectivos prioritarios (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad), fomento del emprendimiento.
  • Creación y consolidación del nivel de empleo.
  • Tipología del municipio en el que se radica la inversión, con especial incidencia en los Municipios incluidos en el ITI Guadalajara
  • Sostenibilidad ambiental del proyecto
  • Introducción de nuevas tecnologías
  • Carácter transferible del proyecto.

¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?

Ámbito 2. Proyectos vinculados con la transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas contemplados en el Anexo I TUE: Inversiones en industrias y cooperativas agroalimentarias.
Ámbito 3. Iniciativas de fomento de actividades no agrícolas en el medio rural: Ayudas a las inversiones en creación y desarrollo de actividades no agrícolas.
Ámbito 4. Ayudas para la creación, mejora o ampliación de infraestructuras en zonas rurales (Exclusivamente para proyectos productivos intermedios)

¿Quién puede ser beneficiario de las ayudas?

Para la línea de inversiones en industrias y cooperativas agroalimentarias:

  • Las personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas en el territorio de actuación de ADAC.
  • Las personas física o jurídicas que se inicien en la actividad agroalimentaria con el proyecto de inversión objeto de solicitud de ayuda
  • Comunidades de bienes

Para las inversiones en creación y desarrollo de actividades no agrícolas:

  • Microempresas y pequeñas empresas de zonas rurales que desarrollen actividades no agrícolas.
  • Personas físicas y jurídicas de zonas rurales que desarrollen actividades no agrícolas.
  • Comunidades de bienes.
  • Agricultores o miembros de la unidad familiar que diversifiquen su actividad económica en actividades no agrícolas en zonas rurales.

Para las inversiones en creación, mejora o ampliación de pequeñas infraestructuras:

  • Personas físicas o jurídicas de carácter privado que acometan actuaciones de carácter privado en materia de prestación de servicios básicos.
  • Comunidades de bienes acometan actuaciones de carácter privado en materia de prestación de servicios básicos.

Límite de la inversión máxima subvencionable:

Exclusivamente para la industria agroalimentaria: La inversión máxima subvencionable para las nuevas solicitudes de ayuda es de 100.000 euros.
Intensidad máxima de la ayuda:

El límite máximo de las ayudas para micro y pequeñas empresas puede alcanzar con cargo al programa LEADER el 45% de la inversión elegible.
Exclusivamente para los proyectos producitivos intermedios en el ámbito 4 el importe máximo de la ayuda puede alcanzar con cargo al programa LEADER el 80% de la inversión elegible.
El importe máximo de la ayuda a conceder a un mismo promotor, con cargo a LEADER se limitará a 200.000 € cada tres años, contados desde la resolución de concesión, a excepción de las medidas 19.3 y 19.4 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Limitaciones sectoriales específicas:

  • Industria y cooperativas agroalimentarias: El importe máximo de ayuda a conceder con cargo a la presente Convocatoria se limitará a una ayuda máxima de 85.000 euros por solicitante de ayuda.
  • Turismo rural:
    • Cuando la actuación contemple exclusivamente inversiones de alojamiento y servicios vinculados al mismo (sin servicio de restauración), la ayuda máxima por proyecto presentado no podrá superar el importe de 75.000 euros.
    • Si la inversión contempla adicionalmente servicio de restauración, debidamente legalizado, la ayuda máxima por proyecto presentado no podrá superar el importe de 175.000 euros

La Convocatoria de Ayudas está disponible en el siguiente enlace de la página web de ADAC:

Proyectos financiados con ayudas Leader

Residencia San Francisco

GDR D. Quijote Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
minadelhierro

Recuperación de mina de hierro

GDR Prodese Cueva del Hierro (Cuenca)

Centro Empresarial y Coworking

GDR Mancha Norte Campo de Criptana (Ciudad Real)
planta de reciclaje

Planta de reciclaje

GDR Campos de HellínTorre Uchea (Hellín- Albacete)
arriaca sala catas

Microcervecería artesana

GDR ADACYunquera de Henares (Gudalajara)